En el nuevo año, la Institución espera seguir contribuyendo al desarrollo de los colombianos, para seguir construyendo así un mejor país, lleno de paz y prosperidad para todos.
viernes, diciembre 19
INPAHU les desea una Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
En el nuevo año, la Institución espera seguir contribuyendo al desarrollo de los colombianos, para seguir construyendo así un mejor país, lleno de paz y prosperidad para todos.
Con “Son de INPAHU” funcionarios celebraron su cumpleaños
El acto fue acompañado por “Son de INPAHU”, la orquesta de la Institución, la cual puso a bailar a los presentes con temas como Ajena, Cuando hablan las miradas y No hay cama pa’ tanta gente.
De igual manera, los presentes recibieron un pequeño detalle como recuerdo de INPAHU y departieron un delicioso pastel de cumpleaños.
El evento contó con la presencia de la doctora Myriam Velásquez Bustos y la doctora Francesca Rivera Londoño.
Inpahuistas alegraron la navidad de los niños del “Hogar por un nuevo planeta”.
Gracias a la coordinación de la Vicerrectoría de Bienestar Institucional, ayer en horas de la tarde, se entregaron 157 regalos, para niños entre los 0 y los 21 años, los cuales son un aliciente para decenas de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso y explotación sexual infantil.
El hogar ha crecido rápidamente gracias al apoyo de la empresa privada y de personas de buen corazón que han entendido que dar es la mejor forma de cambiar la realidad de violencia y desamor que vive el mundo actualmente. Al finalizar el 2001 el hogar contaba con cerca de 40 niños y niñas. Hoy en día el hogar atiende a más de 300 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso y explotación sexual infantil.
jueves, diciembre 18
INPAHU celebró novenas navideñas
Este miércoles y jueves se llevó a cabo en la plazoleta principal de la Fundación Universitaria INPAHU, la celebración de la novena de navidad, con la participación de los funcionarios de la Institución.
El miércoles, perteneciente al segundo día de novena, la Vicerrectoría Académica coordinó la celebración, en la que participaron docentes y administrativos, leyendo las oraciones y conformando un grupo musical, que interpretaron los villancicos navideños.
A continuación de la novena de aguinaldos, la Vicerrectoría de Bienestar entregó a los presentes que cantaron villancicos, varios pases para entrar al Salitre Mágico. Al final los colaboradores de la Vicerrectoría Académica, compartieron un delicioso pasa bocas.
En la segunda parte, que fue realizada en la tarde de hoy por la Rectoría y la Vicerrectoría de Bienestar, se celebró el tercer día de la novena navideña, en donde nuevamente se integró a la comunidad.
Luego de leída la novena y de los villancicos, la Vicerrectoría de Bienestar entregó varias boletas para asistir a obras del Teatro Nacional y dos bonos por 200 mil pesos para Lago Sol.
Al final, los presentes disfrutaron de un delicioso buñuelo con una avena tradicional de la época de Navidad.
lunes, diciembre 15
INPAHU graduó su primera promoción de universitarios
A partir de las dos de la tarde, el grupo de 12 personas pertenecientes a este programa universitario, se unieron a 375 estudiantes más que recibieron en el auditorio de Compensar su título profesional.
En la ceremonia, la doctora Myriam Velásquez Bustos, felicitó a los graduandos, invitándolos a su vez a trabajar honesta y arduamente por una Colombia mejor, demostrando los conocimientos recibidos e igualmente, a seguir preparándose para convertirse cada vez más en mejores profesionales.
A continuación, el doctor Jairo Cortés, Vicerrector Académico de INPAHU, realizó el Juramento de rigor, que compromete a los nuevos profesionales, a cumplir con rigor sus profesiones, con honestidad y ética.
En seguida, se dirigió a los presentes Hans Elabeth Funes David, estudiante graduado con honores del programa de Administración Turística y Hotelera en la primera ceremonia y el estudiante Jorge Iván Mercado León del programa de Telecomunicaciones en la segunda parte, quienes agradecieron a la Institución, la enseñanza y dedicación que tuvieron para lograrlos convertir en personas preparadas para asumir el mundo laboral.
Acto seguido, los estudiantes recibieron sus diplomas que da por cerrado este ciclo, que los catapulta hacia una nueva vida, llena de éxitos y de nuevos retos, de la mano de los directores de los programas, quienes los acompañaron hasta el final.
Al evento que se llevó a cabo el martes anterior, asistió la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, la doctora María Paula Linares, Secretaria General de INPAHU, el doctor Jairo Cortés, Vicerrector Académico de INPAHU, la doctora Francesca Rivera Londoño, Vicerrectora de Bienestar Institucional, el doctor Juan Carlos Reyes, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor José Manuel Alarcón, Decano de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, el Ingeniero Jesús Antonio Peñaranda, Decano de la Facultad de Nuevas Tecnologías, y todo el personal administrativo de la Institución que hicieron posible este magno evento.
viernes, diciembre 12
INPAHU realizó simulacro de evacuación
En el ejercicio, se simuló un incendio, el cual ocasionaba un estado de alerta, con varios heridos, en donde los brigadistas y coordinadores de emergencias, entraron en acción, luego de la debida capacitación que han recibido previamente.
Durante la actividad, se evacuó a todo el personal administrativo, docente y estudiantes de la Institución, haciendo un recorrido por el pasillo central de la sede principal, encontrándose finalmente en la av. 40ª a lo lardo del Río Arzobispo.
Este simulacro que se desarrolló de manera positiva, fue coordinado directamente por el Departamento de Salud Integral, apoyado por Andrés Castillo Coordinador de emergencias de la ARP Liberty Seguros y por la Policía Comunitaria de Teusaquillo.
INPAHU celebró el fin de año junto a los niños de sus colaboradores
La actividad que dio inicio a las 10 y 30 de la mañana, contó con la presencia de 68 niños con sus acompañantes, los cuales recibieron un pasaporte doble, que les permitió acceder a todas las atracciones mecánicas, a los juegos de destrezas.
Así mismo, los niños entre 5 y 12 años que asistieron y sus acompañantes, recibieron un bono para almuerzo y un descuento para adquirir una foto en el parque.
Los niños inscritos, con edades entre los 0 meses y 5 años, los cuales no asistieron al parque de diversiones, recibirán cada uno, un regalo de navidad, por el cual deberán reclamar en la Vicerrectoría de Bienestar Institucional, previo aviso de la misma.
martes, diciembre 2
El administrador del talento humano, formador de ambientes de trabajo más productivos
Acto seguido, el doctor Álvaro Andrés Hamburger Fernández, escritor y docente universitario, habló sobre la Responsabilidad Social y Humanización de la Empresa, en donde resaltó que esta es el reconocimiento y la aceptación por parte de la empresa, de los efectos que su actividad produce en el entorno social, entendido desde tres dimensiones; lo humano; lo ecológico y lo comunitario.
En este sentido, el doctor Hamburger resaltó al hombre, llevándolo a la categoría de persona, conduciendo a la humanización de la empresa, que es la mejor expresión de la Responsabilidad Social Empresarial. De esta manera, para Hamburger, “entender que el ser humano no es un recurso más, sino el principal valor de la empresa”.
A continuación, la doctora Zunilda Pabón habló sobre el administrador del talento humano, como formador de ambientes de trabajo más productivos, en donde el mundo de las organizaciones es ahora intensamente personal, en donde el valor de las nuevas organizaciones lo constituye el capital que cada uno aporta al trabajo. Así mismo, la doctora Zunilda realizó una actividad con todos los presentes, en donde se distribuyeron por sectores dentro del auditorio y por parejas con marcadores y hojas, dibujaron lo que la otra persona le expresaba, con lo que se develó la importancia que tiene conocer a las personas.
Por último, el doctor Luís Alfonso Amaya habló sobre la productividad empresarial fundamentada en el talento humano, la cual hace énfasis en la administración que busca optimizar de manera constante la utilización de los recursos y las capacidades de la empresa y la gestión
sábado, noviembre 29
INPAHU realizó homenaje a sus estudiantes
Este sábado, las directivas de la Fundación Universitaria INPAHU, realizó un gran homenaje a los estudiantes de último semestre de los distintos programas académicos que próximamente recibirán su grado.
La celebración dio inicio a las 10 de la mañana, con el acompañamiento musical de la agrupación “Saxo Show”, quien con su gran repertorio, puso a bailar a los presentes.
En la actividad, que fue coordinada por la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información, se entregaron cinco memorias USB y cuatro calculadoras científicas. Así mismo, los alumnos recibieron un delicioso pasabocas acompañado de una copa de vino.
Al evento que finalizó a la una de la tarde, asistieron, la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, el doctor Jairo Cortés, Vicerrector Académico, la doctora Francesca Rivera, Vicerrectora de Bienestar Institucional, el doctor Jorge Rodríguez, Vicerrector Administrativo, los decanos de las tres facultades, directores de programa y docentes de la Institución.
viernes, noviembre 28
Inpahuistas marcharon por la paz de Colombia
Este 28 de noviembre, la Fundación Universitaria INPAHU se unió a la Marcha por la Paz y por la liberación de los secuestrados en poder de los grupos al margen de la ley.
Desde la sede principal de la Institución, partió el grupo de INPAHU quienes llegaron a la carrera séptima, en donde con arengas y pitos, llegaron hasta la Plaza de Bolívar en donde se unieron a los demás ciudadanos que protestaron por el secuestro.
Porque la libertad es uno de los tesoros más grandes de la humanidad INPAHU presente.
Se inició el Taller de Decoración Navideña
En este curso, se trabajarán muñecos en arte country, arreglos como coronas, apliques, pomos para puerta, centros de mesa y galleteros. Así mismo, los materiales con los que se trabajará será el peluche ovejero antiguo, tela flis, yersilon laminado, peluche country y lana.
Al taller que se dicta en la sede 14, salón 102 de la Institución, se inscribieron 16 personas, que desarrollarán este curso los martes y jueves de doce del día a dos de la tarde hasta el 18 de diciembre.
jueves, noviembre 27
INPAHU se prepara para una asumir una posible emergencia
Al Taller, que se realizó en el Salón Fundadores de INPAHU, asistieron los coordinadores de evacuación de la Institución, quienes con los instructores y coordinadores de la Vicerrectoría de Bienestar, destinaron como fecha de simulacro de evacuación, el próximo jueves 4 de diciembre.
Este simulacro se realizará únicamente en la sede principal de INPAHU, sin embargo toda la Institución está invitada a observar este proceso, del cual todos debemos estar preparados.
miércoles, noviembre 26
INPAHU se une a la marcha por la paz

Nuevamente la Fundación Universitaria INPAHU, invita a su comunidad, a participar a la Marcha por la Paz, que se realizará el próximo 28 de noviembre de 2008.
El encuentro será a las 11 y 30 de la mañana en la Plazoleta Principal de la Institución, en donde podrán reclamar una camiseta alusiva a la liberación de los secuestrados y a la paz de nuestro país.
A las 12 del día nos uniremos a la marcha rumbo hacia el Parque Nacional y hacia la Plaza de Bolívar.
Porque la libertad es uno de los tesoros más grandes de la humanidad, los esperamos.
lunes, noviembre 24
Representante de la DAAD habló sobre estudios en Alemania
En la charla, el doctor Gaspary hizo una presentación de la DAAD (Deutscher Akademischer Austausch Dienst – German Academic Exchange Service), la cual cuenta con 440 representantes en 102 países alrededor del mundo.
De otro lado, el Representante enseñó las cifras sobre relaciones universitaria colombio – alemanas, las cuales empezaron en 1953, tiempo en el cual se han realizado 64 cooperaciones universitarias, logrando hasta el 2007, 332 estudiantes colombianos graduados en Alemania, gracias al número de becas otorgadas por el DAAD, que desde 1993 benefició a 2005 personas.
En cuanto a las ventajas de estudiar en Alemania, el doctor Gaspary destacó que este país está situado en el corazón de Europa y tiene nueve vecinos directos, con los que tiene un área de libre circulación, sin controles fronterizos ni visas. Así mismo es el decimo noveno país más rico de mundo siendo una de las tres principales potencias económicas del mundo.
De igual manera, las posibilidades que tienen en el área de investigación, es la cooperación estrecha con la industria en disciplinas apropiadas, los investigadores tienen a disposición laboratorios y bibliotecas, y por último de una completa red de centros de investigación extra-universitaria.
Finalmente, el expositor habló sobre las condiciones y los precios, que resultan económicos, comparados con en el estudio en otros países europeos. A la charla organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales, asistieron todos los directivos de la Fundación Universitaria INPAHU.
Si desea tener más información puede consultar en la página del DAAD http://www.icdaadcolombia.org/ o dirigirse al centro de información, Goethe Institut, en Bogotá, ubicado en la carrera 7 Nro. 81 – 57, o en el teléfono 3122155.
viernes, noviembre 21
Asistentes al Taller de Práctica Internacional recibieron diploma
Este taller se realizó en Panamá entre el 22 al 27 de octubre del presente año, a donde asistieron estudiantes del programa de Comercio y Negocios Internacionales, para la realización de su práctica académica.
Los diplomas fueron entregados por la doctora Clara Inés Calle directora de la oficina de Relaciones Internacionales y por el doctor William Guevara, director del programa de Comercio y Negocios Internacionales.
Facultad de Ingeniería entregó premiación de la VII Muestra Tecnológica
La entrega de los reconocimientos, se llevó a cabo este jueves 13 de noviembre, con la presencia de los directivos de la Facultad y de los estudiantes que presentaron sus proyectos en la Muestra.
Los proyectos ganadores fueron:
Primer puesto
Wireless, Control System
Segundo puesto
• Revista virtual INPAHU
• Revista electrónica tecno INPAHU
Tercer puesto
• Prototipo de una aplicación web OUC
• Biblioteca proyectos de investigación
Cuarto puesto
• Carro Futbolista
• Robot Fira
• Jugadores de Futbol
• Carro Futbolista Dracons
Como premios especiales se entregaron
• Circuito Digital con Flip Flops 1
• Circuito Digital con Flip Flops
• Contador de goles cancha A
• Contador de goles cancha B
jueves, noviembre 20
Se eligió el logo de la calidad de INPAHU
Luego de una exposición en el pasillo principal de la Institución, se llevó a cabo la premiación del concurso “Identificación de la mascota y el slogan que representará el Sistema de Gestión de la Calidad” de INPAHU.
34 años de fundación celebró INPAHU
En la primera parte de la celebración, Monseñor Cavalli señaló que la educación en valores tiene que ver, con saber cómo discernir cuál es el lugar que tenemos en esta vida. Así mismo, Monseñor destacó la importancia de crecer en la vida con dos factores, la inteligencia y la voluntad.
Acto seguido, el Nuncio Apostólico se dirigió hacia la sede principal de la Fundación Universitaria INPAHU, en donde realizó una Eucaristía, como conmemoración de los 34 años de fundación de la Institución.
La celebración, contó con el apoyo del director de Formación del Seminario Mayor de Bogotá, Padre Germán Medina, del Secretario Privado de la Nunciatura y Maestro de Ceremonias del Nuncio, Padre Eloy Santiago y del sacerdote mexicano, Gilberto Suárez. Respecto a los detalles litúrgicos y a los arreglos florales, se contó con la colaboración de la hermana María de los Ángeles de Fátima, de la comunidad “Comunicadoras Samaritanas del Padre Celestial”, cuyo fundador es el Padre Antonio Lootens, discípulo del Padre Pío.
Al acto litúrgico que organizó la oficina de Relaciones Internacionales, asistieron como invitados el doctor Hernán Linares Ángel, Presidente del Claustro, la doctora María Paula Linares, la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, el doctor Jaime Alberto Moreno Perdomo, Miembro del Consejo Superior de los Libertadores, la doctora Martha Sandino de Oliveros, Miembro del Consejo Superior de los Libertadores, el doctor Néstor Rodríguez de Ardila, Director General de Compensar, el Néstor Fernández de Soto, Representante del Sector Productivo, el doctor Carlos Eduardo Martínez Simahan, Miembro Superior del Consejo Superior de los Libertadores, el doctor Álvaro Martínez Ocampo, Rector Universidad de los Libertadores, doctor Ediel Salcedo Miembro del Consejo Superior de INPAHU, el doctor Eduardo Gómez, Miembro del Consejo Superior de INPAHU, la doctora Olga Lucia Zarate, Directora Corporación Opción Colombia, el Licenciado Julio Guillén Videla, de la Embajada de Cuba, el doctor Hernando Velásquez, Director de la Oficina de Relaciones Internacionales del Área Andina, además de los directivos, Decanos, Directores de programa, Profesores, Directores de Oficinas, y todo el personal de la Fundación Universitaria INPAHU.
viernes, noviembre 7
INPAHU realizó taller de atención de emergencias
La cita fue a las 8 y 30 de la mañana en la plazoleta principal de la Institución, en donde poco a poco fueron llegando los brigadistas. A continuación se establecieron cuatro grupos de trabajo, dirigidos por la doctora Francesca Rivera, Luis Alfonso Amaya, Néstor García, Rafael Fajardo y Daissy Liliana Buitrago, cada uno con un nombre y un slogan alusivo al tema de emergencias.
Después de entregar a cada persona su ración de campaña, compuesto por un banano, una mandarina y un bocadillo, se dio inicio al “Desafío INPAHU 2008”, con el sonido de la alarma de emergencias de la sede principal de la Institución.
Así, los grupos se desplazaron caminando hasta el parque Nacional, en donde los capacitadores los esperaban para iniciar las pruebas. Estas se iniciaron con un juego de grupo y de competencia, en el cual el grupo que perdía realizaba penitencias, para luego terminar con actividad grupal de confianza y de liderazgo.
Posteriormente, los grupos se distribuyeron en las cuatro estaciones establecidas, en las que se encontraba un capacitador con experiencia en temas de rescate y emergencias, los cuales dirigieron las charlas y la práctica en campo.
Los capacitadores presentes fueron, Andrés Castillo y Carlos, técnicos en atención de emergencias, los cuales tocaron en tema de “Reanimación Cardio Pulmonar en Adultos”. Por su parte, Andrés Enciso, Enfermero, Bombero y Técnico en atención de emergencias, instruyó a los presentes con el tema de Inmovilización y Transporte de pacientes. De otro lado Mario Carvajal, Bombero y Técnico de atención de emergencias, estableció una pista completa de obstáculos y luego de la charla, los asistentes realizaron un ejercicio de apagado de incendios, con extintores.
La cuarta temática, fue dictada por el doctor Diego Ortiz, Médico y Cirujano General, de nuestra Institución, quién dio una instrucción completa sobre el tema de emergencias en pediatría, que involucró todos los aspectos de prevención, cuidados y atención que hay que tener con los niños.
Para el cierre de esta importante capacitación, la Vicerrectoría de Bienestar compartió con los presentes una deliciosa lechona tolimense, que calmó el hambre de los brigadistas inpahuistas.
Funcionarios de INPAHU celebraron su cumpleaños
El acto dio inicio, con la presentación del conjunto vallenato “Kardón Guajiro”, integrado por Javier Tolo, Gustavo Noriega, Eduardo Maestre, Javier Guerra, Eder Polo, Edgar Ramos, Humberto Castro y William Lozano, quienes entonaron lo mejor del folclor vallenato.
A continuación se repartió a cada uno de los asistentes, un delicioso pastel de cumpleaños, junto a un obsequio que entregó la doctora Francesca Rivera, con los buenos deseos por los años venideros y por su trabajo en la Institución.
jueves, noviembre 6
INPAHU celebrated its English Day
They showed different aspects related to the way people around the world celebrate those festivals, the special food they prepare and the costumes they wear during those dates. Teachers and students did a great effort, in order to show all this information through meaninful and colorful materials."
Premiación del concurso de Gestión de Calidad de INPAHU
Los trabajos estarán expuestos en el pasillo de la sede principal de la Institución, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 7 de la noche, tiempo en el cual, estudiantes, administrativos, docentes y egresados, podrán votar en la plazoleta de la Sede Principal.
Los esperamos.
Inpahuistas disfrutaron de la Semana Cultural
Durante las actividades que se llevaron a cabo en la mañana y en la noche, se presentaron los grupos representativos de Danza Árabe, Danza Folclórica, de Salsa, la Selección de Karate y el Grupo Fusión, que mostraron el talento de los estudiantes en esta clase de actos.
Por otro lado, la Institución invitó a los grupos representativos de la Universidad Piloto de Colombia, el Politécnico Grancolombiano, la Fundación Universitaria Los Libertadores, la Universidad Pedagógica Nacional, la Corporación Universitaria UNITEC y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, los cuales dieron una muestra de danza árabe, folclórica, tango, salsa y la presentación de un coro de 30 personas.
Así mismo, como actos adicionales, se realizó una presentación de Footbag, Soccer Free Style y Jump Rope, a cargo de la Selección Colombia de Free Style, realizando una gran demostración de dominio y equilibrio del balón de fútbol, el lazo y el fuchi.
Como presentación especial, el grupo de administrativos y docentes integrados por Diego Ortiz, Néstor García, Danny Jiménez, Diego Guerrero, Luís Panche, Ricardo Morantes, Beatriz Ortiz, Dayssi Buitrago y John Alexander Angulo, presentaron la nueva orquesta institucional, en donde interpretaron varias canciones famosas de salsa y merengue.
Finalmente, el viernes anterior, la Vicerrectoría de Bienestar presentó el Grupo Vallenato “Kardón Guajiro”, quienes animaron durante la mañana con canciones de moda, a la comunidad inpahuista.
miércoles, noviembre 5
Autoridades hablarán sobre seguridad de Bogotá en INPAHU
viernes, octubre 31
Gran innovación y desarrollo en la VII Muestra Tecnológica de INPAHU
La Muestra que dio inicio a las dos de la tarde, tuvo como atracción principal, la exhibición de un partido de fútbol de robots móviles, controlados de manera remota, mediante radiofrecuencia, fue una aplicación desarrollada por los estudiantes de telecomunicaciones, mientras que el diseño e implementación tanto de los sistemas mecánicos como electrónicos la hicieron los estudiantes de telecomunicaciones y de redes, con la asesoría de los docentes de la facultad.
jueves, octubre 30
Inpahuistas conocieron de las últimas tendencias en ambientes Web
VIH y SIDA una enfermedad que se puede prevenir
viernes, octubre 24
IPv6 el nuevo protocolo de comunicación en Internet
En principio, el Ingeniero Flórez inició su charla hablando sobre la IP, la cual es un protocolo de red cuya función principal es llevar información desde un host hacia otro, en una red de comunicaciones. “En las últimas dos décadas ha sido exponencial el crecimiento de usuarios de IP, al punto de agotarlas”, expresó Flórez.
Para solucionar este problema se tienen dos soluciones, la primera a corto y mediano plazo, el NAT, que es un direccionamiento privado y a largo plazo la IPv6.
Esta nueva IPv6, tiene un espacio de direccionamiento más amplio, autoconfiguración de los hosts, eliminación de broadcasts, manejo de grandes MTUs, movilidad, seguridad a nivel de red y una transición fácil y segura.
Como parte de la implementación de IPv6, en el 2006, el primer ministro de Japón Yoshiro Mori ordenó la migración a IPv6 para el 100% de las redes gubernamentales y educacionales. Así mismo, en el 2006 el gobierno de Korea invirtió alrededor de 80 billones de dólares en migraciones de IPv4 a IPv6.
En el caso de las Agencias Federales y gubernamentales de EEUU ha sido obligatorio diseñar y migrar sus redes a IPv6, a partir de 2008.
Finalmente, el ingeniero Juan David Florez respondió las preguntas de los estudiantes asistentes a la conferencia.
Al evento asistieron, el Ingeniero Jesús Peñaranda, Decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información, el Ingeniero Rafael Fajardo, Secretario Académico, el Ingeniero Luis Carlos Ballesteros, director del programa de Tecnología en Telecomunicaciones, el Ingeniero Alfredo Orlando Garzón, director del programa de Tecnología en Administración Informática, la doctora Lília Cárdenas, directora del programa de Sistemas de Información y Documentación, el Ingeniero Pedro José Rivera, docente de medio tiempo, docentes y estudiantes de la facultad.
jueves, octubre 23
Gina Parody habló sobre el problema de las bolsas plásticas en Colombia
Luego de la bienvenida por parte de la doctora Myriam Velásquez Bustos, rectora de INPAHU, la doctora Parody expresó la necesidad de educar a la clase política, pues muchos de nuestros representantes no se han preparado bien académicamente, incidiendo en la forma de hacer política e incluso llevando a muchos a tener relación con los ilegales.
En el tema de medio ambiente, la Senadora afirmó que éste afecta sobre todo a los más pobres, sin embargo es un tema que involucra a todos los ciudadanos, para así hacer cada día una sociedad mucho mejor.
Por otro lado, en cuanto a contaminación, la invitada habló sobre las cifras que indican como el 70% provienen de fuentes móviles y el 30% de las fijas, siendo Bogotá la tercera ciudad más contaminada de América Latina, después de Ciudad de México y Santiago de Chile.
A continuación, la Senadora habló del problema de las ciudades en donde la mayoría de las personas hoy en día están consumiendo sin límites, aportando gravemente al consumo de las bolsas plásticas, que por lo general demoran 400 años en biodegradarse y que están causando un gran impacto ecológico negativo en nuestro país.
De esta manera, la doctora Parody habló sobre el proyecto de ley de “Basura Cero”, cultura que ya ha comenzado a ser aplicada en la mayoría de colegios de Bogotá, en donde los niños se encargan de reciclar la basura de sus colegios, haciendo más fácil la recolección y aportando al aprovechamiento de los materiales.
Así mismo, la conferencista señaló que el plástico en general está haciendo mucho daño, pues el 90% de las basuras que se tiran es plástico, causando efectos nocivos como el gas metano y degradando sitios como los rellenos sanitarios.
Luego de mencionar que en varios países del mundo está prohibido el uso de las bolsas plásticas, la Senadora señaló la importancia de cambiar éstas por bolsas de tela, bolsas biodegradables, o simplemente, prescindir de su servicio, “así ayudamos a no impactar negativamente el medio ambiente, para que las generaciones venideras puedan disfrutar de este planeta. Hay que consumir menos, conservar más para que los niños puedan vivir mejor”, señaló la doctora Parody.
El evento, que fue organizado por la doctora Clara Inés Calle, finalizó con las preguntas de los estudiantes acerca de lo que está haciendo el Estado para mejorar esta situación, a lo que respondió la Senadora, sobre la necesidad de crear una verdadera voluntad política para que las cosas mejoren.
INPAHU analizó los problemas que existen entre la Política y el Periodismo
Como tema inicial, se discutió la importancia de la Política en la democracia en Colombia y la forma en la que se trata en los medios de comunicación, a lo que el doctor Óscar Alarcón, hizo un análisis sobre el sufragio universal y el derecho que tienen los ciudadanos al mismo.
De igual manera, el doctor Alarcón reclamó la necesidad de una información seria y responsable, para que los ciudadanos elijan sus gobernantes con conocimiento de causa, pues la “Constitución debe garantizar el derecho a la información”, expresó.
En ese sentido, para Alarcón Núñez dijo que el periodista debe ser una persona informada, responsable, imparcial, que debe dar el mayor número de elementos para que el público pueda formarse su propia opinión.
Por su lado, el Representante Germán Navas Talero, inició su intervención diciendo que en Colombia todos pueden votar, pero pocos tienen la posibilidad de elegir. De igual manera, el Representante hizo énfasis en el juego de intereses que presenta en algunas ocasiones entre políticos y periodistas, que va en contra de la imparcialidad en la información que se transmite.
De otra parte, el periodista Germán Roy Yances, criticó la forma en la que en ocasiones son los propios políticos los que se encargan de hacer periodismo, lo que no permite que la información que ellos transmiten sean realmente objetiva e imparcial, pues siempre tendrán intereses personales. Así mismo, criticó el hecho de de contratar personas que sean fuentes a la vez, pues esto confunde a la opinión pública, por esto lo mejor es tener una independencia clara en los medios de comunicación.
En cuanto al tema de las licencias para televisión o las frecuencias en el espectro electromagnético, Roy Yances indicó que éstas no se deben adjudicar a perpetuidad, pues son bienes del Estado que no pueden pasar a manos de particulares o de la empresa privada.
A continuación, el J.M. Alarcón, Decano de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, trajo a colación la situación que se vivió en los años 80´s, en donde los medios eran entregados a los dueños del poder, y señaló la transformación que vivieron hasta llegar a dejar solo con dos canales privados, de los grandes emporios económicos del país, y los canales públicos que terminaron casi desapareciendo.
Para terminar, con la moderación del profesor Francisco Cristancho, los asistentes al evento realizaron diferentes preguntas referidas a las conveniencias, los amigos, y los compromisos que se adquieren entre periodistas y políticos, que terminan induciendo y manipulando la información.
En ese sentido, el doctor Navas dijo que “no existe libertad de prensa, sino libertad de empresa”, lo que hace cada vez más difícil que la información circule ética y objetivamente.
Finalmente, el decano de la Facultad de Comunicación, puntualizó que el periodista debe mantenerse en la línea de investigación, siendo ético y no dejándose permear por los intereses de muchos políticos, ni por los de los mismos medios.
INPAHU participó en la XV Feria de Expoestudiante
En esta ocasión como novedad se presentó Expoestudiante Internacional, donde se presentaron las ofertas de programas de posgrado en el exterior y cursos de idiomas, que pudo ver el público en general el sábado 18 y el domingo 19 de octubre.
La participación de los bachilleres de los diferentes colegios invitados de Bogotá, fue masiva e importante para la institución, así como de bachilleres egresados años atrás, ya que se lograron 3.978 registros de posibles estudiantes de INPAHU.
De esta manera, el área de Mercadeo sigue trabajando para seguir fortaleciendo a la Institución Universitaria INPAHU, en su tarea de vincular nuevos estudiantes.
miércoles, octubre 22
Investigación, producción y prácticas profesionales en FCIL
Luego de la presentación del evento por parte de Fanny Stella duque, directora del Programa, Roberto Gayón, coordinador de investigación de la Facultad de Comunicación, hizo una introducción al tema, en donde habló de la paulatina aparición de los medios en la esfera pública colombiana; del surgimiento de la comunicación para el cambio social y el reto de pensar las ciudadanías en el mundo contemporáneo.
En este sentido, el profesor Gayón se refirió a lo global y a lo local, como un desafío para las nuevas generaciones, teniendo en cuenta la relación entre comunicación y cultura. De esta manera, el coordinador de investigación indicó que las instituciones de educación están llamadas al dialogo, a generar más investigación y a investigar sobre todo en esta área.
A continuación, el profesor Hernán Rodríguez inició su intervención con un análisis de la educación por parte de los medios de comunicación. En este sentido, trajo a colación el sistema de bachillerato por radio que se hacía en los 70´s y 80´s, que llegaba a la población más necesitada. De igual manera, hizo una crítica a la educación virtual, pues según él, “esto es una gran mentira, pues solo el 17% de la población colombiana tiene acceso a internet”.
De igual manera, el conferencista exaltó la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías, por ejemplo en el caso de las emisoras virtuales. Así mencionó el caso del III Encuentro de Emisoras Escolares en el Cauca y las nuevas tendencias en comunicación en este campo, que pasan por el desarrollo de blogs, en donde cada uno construye nuevas narrativas en comunicación, mostrando nuevas perspectivas para la escuela, expresando el pensamiento y poniendo sobre la mesa los derechos de los más jóvenes.
Por otra parte, Rodríguez habló acerca del periodismo participativo, que dista del periodismo tradicional en los grandes medios de comunicación. En este sentido, el conferencista cuestionó el papel de las escuelas de periodismo para entrar en las nuevas dinámicas, para dejar de ver a los medios como el único espacio para trabajar.
Finalmente, el profesor Hernán Rodriguez destacó la importancia de pensar en una ética periodística para los medios de comunicación no comerciales y unos espacios adecuados para que se construya un periodismo responsable.
Para la segunda parte de este evento, la dirección del programa presentó la nueva Unidad de Prácticas Internas de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, que comenzó a funcionar este semestre, con la coordinación del profesor, Iván Ricardo Díaz Mendivil, la cual quiere integrar a sus estudiantes para un mejor desarrollo de las comunicaciones de la Institución.
VII Muestra Tecnológica de INPAHU
En este importante evento participarán los programas de Tecnología en Sistemas; Telecomunicaciones y Redes y Sistemas de Información y Documentación. Las categorías en las que participarán los proyectos participantes son, Investigación y Proyectos de Aula, las cuales premiarán a los mejores trabajos.
En el marco de la Muestra Tecnológica, se llevará a cabo un ciclo de conferencias previas que tocarán el tema de las Nuevas Tecnologías como los “Ambientes Web”, la “Historia y Características de los formatos electrónicos análogos y digitales de videos”, los “Lenguajes de Programación JAVA” el “Windows Live” y el IPV6.
Este miércoles 22 de octubre, se llevará a cabo la conferencia “Ambientes Web”, la cual tendrá como invitado el Ingeniero Industrial Edwin Bernal, en el auditorio Hernán Linares Ángel a partir de las 6 y 15 de la tarde.
Más Información:
Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información
PBX. 332 35 00 Ext. 222, 223 y 224.
martes, octubre 21
Programa de Fotografía de INPAHU lanzó blog informativo
Con la presencia de los docentes y estudiantes de Fotografía, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo blog informativo del programa, con la presencia del doctor José Manuel Alarcón, decano de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje y María Teresa Vargas, directora del programa de Fotografía.
Así, la profesora Vargas mostró a los presentes, el nuevo espacio virtual, que incluye la misión y la visión inpahuista, un video del programa de fotografía, varios planes de estudio de programas internacionales de fotografía y enlaces para investigación en la materia.
De igual manera, el blog que se puede encontrar en http://www.fotografiainpahu.blogspot.com/ incluye varios links a otros blogs en donde se presentan varios trabajos de los estudiantes del programa.
Este es un nuevo espacio que pone a disposición la dirección del programa de Fotografía, para que los estudiantes del mismo, tengan la oportunidad de mostrar sus trabajos y para que toda la comunidad inpahuista pueda conocer el mismo.
Alumnos de televisión vivieron el Montaje Audiovisual
En su presentación, el profesor Olarte realizó una breve reseña histórica, en donde habló de los hermanos Lumiere, y los Cortos Documentales que realizaron. Así mismo, mencionó a George Melies, y el trabajo de sobreimpresión y alteración de la velocidad, en películas como “El mago y el viaje a la luna”. De igual manera, trajo a colación a Edwin S. Porter, quien trabajó la Wester-alternancia Narrativa, en su película “El gran robo al tren”.
El profesor Olarte destacó de la misma forma, la calidad de clásicos del cine, como “Intorelance”, obra de David W. Griffith publicada en 1916; “El Acorazado Potemkim”, de Sergei. M. Eisenstein, creada en 1925 y “El Montaje Constructivo”, de Lev Kulechov, estrenada en 1920.
A continuación el expositor, explicó los pasos de la preproducción, que incluyen el diseño de la planimetría y el storyboard, los emplazamientos de cámara, la composición, el diseño sonoro, el diseño de la producción, la selección de locaciones y el casting.
Así mismo, Olarte dio una guía sobre el plan de rodaje adecuado, el protection shots, la re-creación de la planimetría y la puesta en cámara.
Finalmente, el conferencista explicó todo el proceso de postproducción, que incluye la visualización del material, el guión de edición que debe estar previamente establecido, la digitalización del material, el off line, el rough cut, el final cut, la corrección de color, la masterización y el dvd authoring.
Para terminar la conferencia, que hizo parte de la Semana de la Comunicación, organizada por la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, el invitado respondió varias preguntas de los asistentes.
Creatividad e Innovación en Logística Comercial en INPAHU
En horas de la mañana, se llevó a cabo la inauguración con la presencia de la doctora Myriam Velásquez Bustos, rectora de INPAHU, quien felicitó a los participantes y los animó a seguir creciendo con sus proyectos. A continuación intervino el doctor Juan Carlos Reyes, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, quien destacó las ideas de negocio y los proyectos que se presentaron, teniendo en cuenta las dificultades que existe hoy en día para crear empresa. Luego, todos se dirigieron hacia la plazoleta principal, en donde se dio la apertura oficial con el corte de una cinta por parte de una de las expositoras.
Durante el desarrollo de la feria, toda la comunidad inpahuista pudo disfrutar de la creatividad y la innovación de los expositores, reflejada en proyectos como Exotika, que fabrica y diseña bolsos y carteras, o Delikaskaritas, que rescata la cáscara de la papa y la convierten en una fritura, o Soapkids, que planea fabricar un jabón especial para niños, haciendo su baño divertido.
Así mismo, los estudiantes del programa de Gestión Turística, pudieron realizar una muestra de sus productos en la sede 14 de la Institución, en donde los visitantes degustaron de ají de frutas, frutas rellenas, y postres zodiacales, que los dejaron sorprendidos.
Hacia las ocho de la noche, luego de una labor exhaustiva por parte de los jurados, se premiaron los ganadores de esta Feria Empresarial. Ellos fueron, en la categoría de Ideas de Negocio, al primer puesto Soapkids, para el segundo, Ecojabón y el tercer lugar para Ilumiaromas.
En la categoría de Negocios Semilla, los ganadores fueron los proyectos; Exotika Maletas y Carteras Ltda., en el primer puesto, Art and Design, en el segundo, y Delikaskaritas en el tercer lugar.
Finalmente, en la categoría de Negocio en Marcha, los ganadores fueron, en el primer lugar, la empresa KODO, en segundo puesto la empresa Maja Accesorios, y en tercer lugar, Fonti 5 Fútbol en grama sintética.
El desarrollo de esta XXVI Feria Empresarial, fue posible gracias al desarrollo del equipo organizador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y al apoyo de la Vicerrectoría Académica de INPAHU.
jueves, octubre 16
XXVI Feria Empresarial de INPAHU
martes, octubre 14
El emprendimiento, ¡para los que ven lo que otros no¡
En el foro que se realizó el viernes anterior, el conferencista resaltó que un emprendedor encuentra problemas y los resuelve, se fija objetivos, controla su destino, busca prestigio y reconocimiento, y no siempre su fin último es la obtención de un beneficio económico.
Así, resaltó Gámez, “el emprendedor asume la creación de empresas, aprovecha un hueco en un mercado, usa los resultados de una investigación y tiene capacidad de acción”. De esta manera según el conferencista, se pueden encontrar dos tipos de emprendedores, unos por vocación, que son los individuos que tienen el impulso, la ilusión y el sueño de crear empresa; y los emprendedores por necesidad, que son las persona que fundan negocios para mejorar su situación económica o son impulsados por las circunstancias.
En este sentido, para el doctor Gámez, la empresa “es el resultado de la creación o aprovechamiento de una oportunidad que otras personas no ven y que implica utilizar de la manera más eficiente unos recursos, construir valor, generar y distribuir beneficios para un individuo, grupo o sociedad”.
De esta forma, el emprendedor es una persona que ve lo que otros no ven, es creativo, innova permanentemente, sus motivaciones van desde lograr su realización personal como número uno, hasta el hecho de estar desempleado o no poder estudiar, como última opción.
A continuación, Gámez presentó las formas estatales y las privadas de apoyo al emprendimiento y a la creación de empresas en Colombia, como el Fondo Emprender, el Ministerio de Comercio, los Jóvenes Emprendedores Exportadores, la Fomipyme, el SENA, entre otras, entidades en las que los nuevos empresarios pueden hallar un apoyo para comenzar con su idea de negocio o empresa
Finalmente, el expositor señaló que el emprendedor colombiano se adapta a la falta de capital de riesgo, la inexistencia de mercados de capitales desarrollados, la baja inversión en investigación y desarrollo, las deficiencias en infraestructura, el orden público y la calidad de las instituciones y los rezagos en tecnología y mercados laborales.
A la charla asistieron, el doctor Juan Carlos Reyes, Decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la doctora Elizabeth Toro, Directora del Programa de Tecnología en Gestión de Empresas, y docentes y estudiantes de ésta facultad.
La Ética un camino hacia la Humanización de la empresa
Luego del saludo y la bienvenida el doctor Jairo Cortés y del doctor Juan Carlos Reyes, el doctor Hamburger, inició su exposición resaltando que la especie humana tiene grandes potenciales, que aún no han sido desarrollados, los que nos pone en un largo proceso de convertirnos en seres verdaderamente humanos.
A continuación, el conferencista destacó la Ética, como una fuerza humanizadora. En este sentido Hamburger citó a Hans Küng, que dijo que “no habrá supervivencia sin una ética mundial”. Así, para el buen desarrollo de la vida, se plantean dos reglas básicas de una Ética mundial; la regla de oro: “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”, y la segunda, la regla de humanidad: “toda persona debe ser tratada como un ser humano, no como una cosa”.
Luego el doctor Hamburger, habló sobre el humanismo empresarial que aborda cómo crear un estilo humano de vida, que incluye un interés básico por lo económico, pero que no coloque a todo el mundo bajo la primordial obsesión de vivir para producir y producir para consumir. Con esto, “sólo se podrá hablar de humanismo empresarial el día en que la empresa logre crear un estilo humano de vida”, expresó el conferencista.
Para finalizar, el conferencista dijo que el humanismo empresarial ocurre cuando en las organizaciones ya no hay hombres al servicio de la producción y de la economía, sino que la producción y la economía están al servicio del hombre.
A la conferencia, asistieron el doctor Jairo Cortés, Vicerrector Académico de INPAHU, el doctor Juan Carlos Reyes, Decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la doctora Elizabeth Toro, Directora del Programa de Tecnología en Gestión de Empresas, el doctor Danny Jiménez Ríos, Director del Programa de Tecnología en Mercadeo, la doctora Beatriz Cabral Vargas, Directora del Programa Universitario en Administración, docentes y estudiantes de la facultad.
viernes, octubre 10
XXVI Feria Empresarial de INPAHU

En el evento que es organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, participarán 40 proyectos distribuidos en las categorías de ‘Idea de Negocio’, ‘Negocio Semilla’ y ‘Negocio en Marcha’, los cuales serán premiados con un millón de pesos para el primer puesto, quinientos mil pesos para el segundo y diferentes premios en especie para el tercero, otorgado por los patrocinadores.
En el marco de esta Feria, se llevó a cabo la charla “Humanización en la Empresa”, a cargo del doctor Álvaro Andrés Hamburger, filósofo con varios libros relacionados con el tema de la ética. Así mismo, se llevó a cabo la charla “Emprendimiento”, a cargo del doctor Jorge Alberto Gámez, Economista con varios escritos sobre emprendimiento y empresas de familia.
El próximo 15 de octubre, previo a la inauguración de la Feria Empresarial, se realizará la conferencia “Logística”, la cual será dictada por el Ingeniero Basilio Bali Morales, experto en la materia.
Más Información:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
PBX. 332 35 00 Ext. 146, 156 y 606
jueves, octubre 9
Sistema de Gestión de la Calidad de INPAHU lanza concurso
Se podrán presentar propuestas de forma individual o en grupo, que identifiquen la razón de ser de INPAHU, con el significado de cada uno de los componentes y ser de su autoría.
Las inscripciones se podrán realizar vía telefónica al número 3323500 ext. 160 o 210, al correo electrónico sgc@inpahu.edu.co, o dirigirse a la Oficina de Planeación, entre el 7 y el 17 de octubre de 2008.
El concurso premiará las tres mejores propuestas, con un computador portátil o $ 1´500.000.oo pesos para el primer puesto. El segundo lugar ganará una cámara de video o 500 mil pesos en efectivo y la persona que ocupe el tercer puesto, ganará una grabadora con reproductor Mp3 o $ 250.000.oo pesos en efectivo.
lunes, octubre 6
INPAHU inicia implementación de Sistema de Gestión de la Calidad
En este sentido, se creó el Comité de Gestión de la Calidad, que es el organismo encargado de hacer seguimiento a la implementación del sistema, el cual tiene las siguientes funciones:
1. Formular y aprobar las políticas, objetivos, planes y estrategias del SGC.
2. Definir y gestionar los recursos necesarios para la implementación y puesta en marcha del Sistema.
3. Definir estrategias y mecanismos que propicien en los funcionarios la interiorización del SGC.
4. Fomentar la adopción de un enfoque de gestión basado en procesos y su implementación en la Fundación Universitaria INPAHU.
5. Verificar, coordinar, controlar y dirigir todo el proceso de implementación, mantenimiento, seguimiento y mejora continua del SGC en la Fundación Universitaria INPAHU.
6. Realizar la revisión del SGC, analizar su desempeño y tomar acciones para su mejoramiento.
7. Conformar los equipos de apoyo técnico de calidad y designar sus integrantes.
8. Aprobar la documentación que surja en el desarrollo del SGC en la institución y velar por que se divulgue y aplique correctamente.
9. Informar periódicamente a la alta dirección sobre el desempeño del SGC y de cualquier necesidad de mejora.
El comité está integrado, por la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora, la doctora Francesca Rivera, Vicerrectora de Bienestar Institucional y Presidente del Comité, el doctor Jairo Cortés, Vicerrector Académico, el doctor Jorge Rodríguez Vicerrector Administrativo, el doctor Jorge Luís Segura, Director de la Oficina de Planeación y Representante de la Dirección, la doctora María Angélica Cortés, Secretaria General, el Ingeniero Nelson Manotas, Coordinador del Proyecto y la Ingeniera Luz Mery Quiroz, Secretaria Técnica del Comité.
miércoles, octubre 1
INPAHU y el CPB crearon nueva cátedra de Periodismo
La Institución Universitaria INPAHU y el Círculo de Periodistas de Bogotá – CPB, firmaron el convenio interinstitucional mediante el cual se crea la cátedra INPAHU – CPB, que permitirá a egresados y estudiosos del Periodismo actualizarse en la materia.
La cátedra CPB – INPAHU incluye actividades como conferencias, conversatorios, foros, ruedas de prensa, entre otras, que permitirán articular la academia con la actualidad del ejercicio profesional.
El acuerdo fue firmado en representación de INPAHU, por la doctora Myriam Velásquez Bustos Rectora y en representación del CPB, por Maura Achury, Presidente de esta entidad y será desarrollado por la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, en cabeza de José Manuel Alarcón, Decano de la misma.
Juan Manuel Galán habló de seguridad en INPAHU
En este sentido, el Senador inició su intervención haciendo énfasis en el problema que vive el país, referente a los delitos de reclutamiento y la desaparición forzada, los cuales no tienen un marco legislativo claro que permita la identificación de los delincuentes.
Para el doctor Galán, el proyecto que está presentando es de gran importancia para Colombia, pues con este se decretan las bases jurídicas y el cuadro normativo para la organización y funcionamiento del sistema nacional de inteligencia. Así mismo, se busca que la Inteligencia Estratégica del Estado colombiano esté en manos del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, como institución de carácter civil dedicada a manejar la Inteligencia Estratégica en el ámbito nacional y regional.
De igual manera, el Senador Liberal explicó que la información sola no es inteligencia, sino que esta tiene que ser procesada y analizada, por personas neutrales y especialistas para así entregar todas las herramientas políticas. Mencionó el caso de la guerra de Irak, en donde se afirmó la existencia de armamento nuclear que al final resultó falso.
Esta ley, según el doctor Galán es fundamental para establecer controles preventivos y sancionatorios sobre las agencias y agentes de inteligencia, para garantizar la seguridad de los funcionarios de inteligencia y de sus familias, y así crear un control político a través de una Comisión interinstitucional que rinda cuentas ante el Congreso de la República.
Finalmente, en el evento que fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales, el Senador reclamó al Gobierno la necesidad de asumir un liderazgo en la región, pues con Venezuela las relaciones se han deteriorado hasta el punto que el 75% de la cocaína se está exportando hacia Asia y Europa por este país, por el lado del Ecuador entran el 75% de los precursores químicos, provenientes de Brasil y de Argentina, por lo que para acabar con el problema de las drogas, tiene que existir un principio de corresponsabilidad entre países.
martes, septiembre 30
Alumnos de Turística y Hotelera cerraron la Semana del Turismo
En horas de la mañana, se realizó una muestra de la cultura portuguesa, en donde los estudiantes contaron parte de su historia, de su ubicación geográfica y de sus tradiciones.
Por otro lado, se realizó un pequeño carnaval de Barranquilla a propósito de la celebración del Día Mundial del Turismo. Así mismo, se presentó un grupo de rock que animó con su música a los asistentes.
Como representante de la música colombiana, la alumna Nohemí Delgado Rodríguez, hizo una exhibición del tradicional baile del Joropo, que animó con sus aplausos los presentes.
Para rematar esta jornada, se presentó el grupo de cuerdas en cabeza del docente César Briceño del Departamento de Cultura Recreación y Deporte de la Institución.
En horas de la se realizó la Muestra Gastronómica “Cocina de Autor”, por parte de los alumnos de VII Semestre de Gestión Turística y Hotelera.
Cotelco Joven una alternativa para los estudiantes de INPAHU
Con el fin de incentivar la creación de empresa en los estudiantes de INPAHU, se llevó a cabo la conferencia “Juventud y Emprendimiento en el sector Turístico Colombiano”, a cargo de David Duque Guerrero, presidente de la Junta Directiva de Cotelco Joven.
En la charla realizada el viernes anterior, el conferencista comenzó hablando de las estadísticas publicadas por el DANE, en donde muestra que “un poco más del 51% de la población en Colombia no supera los 29 años de edad, cifra que demuestra que éste es un país de gente joven”.
Así mismo, Duque señaló que Cotelco Joven, junto a entidades como el Programa Presidencial Colombia Joven, entre otros, trabajan por hacer que Colombia no solo sea un país de jóvenes sino un país para los jóvenes. “Para convertirse en Emprendedor, se necesita una persona con capacidad de innovar, entendida como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva”.
Por otro lado, “el Emprendimiento es toda una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza, centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado”, expresó Duque.
Como recomendación para los estudiantes, en la creación de nuevas empresas, está el “creer que sí es posible”, el “invertir una hora diaria en desarrollar esa idea o ese sueño”, el “ser un buen relacionista público” y el “armar un buen equipo de trabajo”.
A continuación el presidente de Cotelco Joven, destacó la importancia de la generación de empleo, y de crear una cultura de calidad que da reconocimiento en este tiempo. Así, para llevar a cabo estos proyectos, los “jóvenes tienen que ser audaces e innovadores, apoyándose en herramientas como el SENA, la Cámara de Comercio, Bogotá Emprende y otra serie de entidades que brindan apoyo a los nuevos emprendedores”, mencionó Duque.
Finalmente, David Duque Guerrero contó a los presentes que Cotelco Joven es el nuevo Capítulo de La Asociación Hotelera de Colombia Cotelco, constituido por estudiantes y jóvenes técnicos, tecnólogos y profesionales directamente involucrados con la industria del sector turístico, hotelero y gastronómico, con el deseo de hacer de Colombia un país lleno de oportunidades, con responsabilidad social y generadores de cultura turística para todos sus ciudadanos.
Así mismo, hizo un repaso por todos los eventos que han realizado desde su creación, que cada día tienen más acogida y que los han llevado por todas regiones del país y luego de entregar varios libros a los presentes, invitó a los estudiantes a unirse a Cotelco Joven.
Al evento organizado por el programa de Gestión Turística y Hotelera, asistieron el doctor Luis Eduardo Gómez, docentes y alumnos del programa y de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Estudiantes del Colegio Compartir en INPAHU
Con una visita guiada por el departamento de Mercadeo de INPAHU, este lunes, estudiantes de once grado del Colegio Compartir Tintal, hicieron un recorrido por la Institución.
Durante la visita, los alumnos pudieron conocer los talleres de fotografía, televisión, sistemas, electrónica, redes, la cabina de radio, el servicio médico, el gimnasio, la biblioteca y el auditorio de INPAHU.
En estas dependencias, los visitantes recibieron charlas de los encargados, enseñando a los mismos, su funcionalidad y los beneficios que tienen como estudiantes de INPAHU.
Durante el recorrido se brindó a los jóvenes del Colegio Compartir, un refrigerio en el Salón Fundadores. Así mismo recibieron información sobre los programas ofrecidos por la Institución.
lunes, septiembre 29
Estudiantes de INPAHU conocieron los proyectos del Representante Simón Gaviria
En este sentido, el doctor Gaviria expuso las iniciativas de reforma y modernización en temas relacionados con el desarrollo urbano, movilidad, economía, educación, tecnología y el de protección a la infancia.
Gaviria, que es Economista con Tesis Laureada sobre Reforma Pensional en la Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos y que tiene una Especialización en Matemáticas y Econometría, desde hace dos años regresó al país y se dedica a recorrer el país, en especial las 20 localidades de la capital.
Luego de ser elegido como Representante a la Cámara por Bogotá, ha promovido proyectos de ley como la prisión perpetua para abusadores de niños y niñas, la portabilidad numérica, los derechos de los pasajeros, los derechos del consumidor, la educación sexual integral, los espacios seguros para niños y niñas, las normas internacionales sobre información financiera, la declaratoria de interés cultural de la ciclovía y las condiciones especiales.
Al final de la charla organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales, y luego de resaltar la importancia y la trascendencia de estas iniciativas, el doctor Gaviria resolvió las dudas de los asistentes al evento.
miércoles, septiembre 24
Japón apoya estudiantes colombianos
Estas fueron las conclusiones que dio el Embajador Terezawa, durante su charla sobre el “Sistema Financiero de Japón”, el día de ayer, en la conferencia realizada en el auditorio Hernán Linares Ángel de INPAHU.
El Embajador inició su intervención con un análisis población de Japón, había aumentado los últimos 200 años, sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial empezó a disminuir.
Así mismo, en este país del oriente luego de la guerra, el gobierno procedió a reestructurar el régimen contributivo, el sistema de seguridad social, y hubo un fortalecimiento de la Educación Básica y empezaron a implementar nueva tecnología, lo que impulsó el crecimiento económico de esta región.
La desigualdad que había hasta el momento desapareció con esta reestructuración, al obligar a las empresas a pagar grandes contribuciones que permitieran llevar más dinero y desarrollo a la población con más dificultades. De igual manera, la educación gratuita llevó a romper la cadena de pobreza entre el pueblo japonés, encontrando nuevas y mejores condiciones al tener acceso a una educación de primera calidad.
De otro lado, este año se está celebrando el centenario de las relaciones bilaterales diplomáticas entre Japón y Colombia. El 25 de Mayo de 1908 Japón y Colombia firmaron el tratado de Amistad, Comercio y Navegación, el cual está cumpliendo 100 años.
Como parte de esta conmemoración, Japón está trabajando por el desarrollo y el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países, con miras al futuro. Desde este año la cooperación del Japón se enfoca en apoyar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la paz en Colombia. Así mismo, sigue impulsando proyectos de construcción de bibliotecas, escuelas y suministros de equipos médicos para hospitales entre otros.
Por otra parte, más de 3.500 colombianos han obtenido becas del gobierno Japonés y de la Agencia de Cooperación internacional del Japón "JICA", para adelantar estudios de pregrado y postgrado en Japón, así como capacitación especializada en ese y otros países del mundo.
La Oficina de Relaciones Internacionales ha conseguido a través de la Oficina de Cultura de la embajada de Japón, una muestra del arte de este país amigo, la cual pueden apreciar en la plazoleta de la sede administrativa de la Fundación Universitaria INPAHU.
Al evento asistieron la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, la doctora Clara Inés Calle, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, el director del programa de Gestión Turística y Hotelera Luis Eduardo Gómez, la docente Maritza Rueda Garcés y estudiantes del programa que realizaron el protocolo del evento.