La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y su programa universitario de Administración de Empresas, realizó el primer Seminario Práctica Internacional a Costa Rica, con la participación de 13 estudiantes de este programa.
En el seminario, que se llevó a cabo del 5 al 11 de octubre del presente año, los estudiantes visitaron la Universidad para la Cooperación Internacional UCI, en donde participaron de dos conferencias, una sobre el Marco Ambiental y la Ética Empresarial y otra sobre la Administración y Evaluación de Proyectos de Gestión Ambiental en la Empresa. Asimismo, se realizó una visita al Instituto Costarricense de Turismo, en donde se realizó la conferencia Bandera Azul Ecológica.
De igual manera, los viajeros inpahuistas hicieron un recorrido al sector real, visitando el Centro Agronómico y Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, institución reconocida como la más prestigiosa de América Latina; PLYCEM, en donde recibieron una charla sobre aspectos económicos, sociales, ambientales y reducción al mínimo de los posibles impactos negativos para el medio ambiente y la sociedad; a la Compañía Nacional de Chocolates y al Instituto Centro Americano de Administración de Empreass INCAE, Business School.
Para complementar esta práctica internacional, en donde asistieron la doctora Beatriz Cabral, Directora del Programa Universitario de Administración de Empresas y la doctora Clara Inés Calle, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, los participantes realizaron una visita al Volcán Arenal y a las Aguas Termales de Tabacón, además de un City Tour en donde recorrieron San José de Costa Rica; Alajuela; Cartago, de la Basílica de los Ángeles y la Garita.
En el seminario, que se llevó a cabo del 5 al 11 de octubre del presente año, los estudiantes visitaron la Universidad para la Cooperación Internacional UCI, en donde participaron de dos conferencias, una sobre el Marco Ambiental y la Ética Empresarial y otra sobre la Administración y Evaluación de Proyectos de Gestión Ambiental en la Empresa. Asimismo, se realizó una visita al Instituto Costarricense de Turismo, en donde se realizó la conferencia Bandera Azul Ecológica.
De igual manera, los viajeros inpahuistas hicieron un recorrido al sector real, visitando el Centro Agronómico y Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, institución reconocida como la más prestigiosa de América Latina; PLYCEM, en donde recibieron una charla sobre aspectos económicos, sociales, ambientales y reducción al mínimo de los posibles impactos negativos para el medio ambiente y la sociedad; a la Compañía Nacional de Chocolates y al Instituto Centro Americano de Administración de Empreass INCAE, Business School.
Para complementar esta práctica internacional, en donde asistieron la doctora Beatriz Cabral, Directora del Programa Universitario de Administración de Empresas y la doctora Clara Inés Calle, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, los participantes realizaron una visita al Volcán Arenal y a las Aguas Termales de Tabacón, además de un City Tour en donde recorrieron San José de Costa Rica; Alajuela; Cartago, de la Basílica de los Ángeles y la Garita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario