Este viernes, la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, llevó a cabo la conferencia “Las Narrativas Audiovisuales”, que tuvo como invitado especial al profesor Gabriel Alba.
De esta manera, Alba inició su presentación indicando que la imagen antes era representación, sin embargo “ahora se habla en términos de secuencias de eventos, variabilidad acústica, visual y de información virtual”.
Así, el conferencista indicó que cuándo se habla de Imagen Digital, se tiene que hablar de virtualidad, que es el modo en que se archiva la información; de la variabilidad del objeto de la imagen; de la viabilidad, tal como muestran los modelos de comportamiento de la imagen.
“La imagen digital es un organismo vivo capaz de reaccionar a múltiples inputs y ya no sólo es un objeto estático”, recalcó Alba. Con el contexto digital, se logra simultaneidad, diferente lectura del tiempo, no se comporta como una secuencia lógica de instantes, sino que se rompe en un devenir de acontecimientos donde pasado y futuro siempre fluyen y en algunos casos se confunden.
De este modo, cuando los acontecimientos se encuentran en un continuo movimiento, implica la pérdida de jerarquía y el rompimiento con el punto de vista privilegiado. Hay a la vez, mundos y realidades ficticias y simulaciones digitales basadas en tecnología numérica.
Para cerrar su exposición, Gabriel Alba hizo un repaso por la mediación y el Tiempo en lo digital, concluyendo de esta manera, que las nuevas tecnologías y las narrativas audiovisuales de esta época, están creando grandes cambios en las costumbres de las personas que los utilizan.
De esta manera, Alba inició su presentación indicando que la imagen antes era representación, sin embargo “ahora se habla en términos de secuencias de eventos, variabilidad acústica, visual y de información virtual”.
Así, el conferencista indicó que cuándo se habla de Imagen Digital, se tiene que hablar de virtualidad, que es el modo en que se archiva la información; de la variabilidad del objeto de la imagen; de la viabilidad, tal como muestran los modelos de comportamiento de la imagen.
“La imagen digital es un organismo vivo capaz de reaccionar a múltiples inputs y ya no sólo es un objeto estático”, recalcó Alba. Con el contexto digital, se logra simultaneidad, diferente lectura del tiempo, no se comporta como una secuencia lógica de instantes, sino que se rompe en un devenir de acontecimientos donde pasado y futuro siempre fluyen y en algunos casos se confunden.
De este modo, cuando los acontecimientos se encuentran en un continuo movimiento, implica la pérdida de jerarquía y el rompimiento con el punto de vista privilegiado. Hay a la vez, mundos y realidades ficticias y simulaciones digitales basadas en tecnología numérica.
Para cerrar su exposición, Gabriel Alba hizo un repaso por la mediación y el Tiempo en lo digital, concluyendo de esta manera, que las nuevas tecnologías y las narrativas audiovisuales de esta época, están creando grandes cambios en las costumbres de las personas que los utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario