Con una charla sobre periodismo y violencia, el jueves anterior se presentó en el auditorio Hernán Linares Angel de INPAHU, el escritor y periodista Pedro Claver Téllez, ante los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo.
Téllez dio inicio a su charla haciendo un recuento de sus obras, dentro de las que destacó a “La Guerra Verde”, la cual cuenta la historia del conflicto esmeraldífero que vivió Colombia en los años cincuenta. De igual manera, mencionó su libro “Crónicas de la vida bandolera”, que se inspiró en un asesino que masacró a un sin número de personas.
Así mismo, Claver que es oriundo de Santander, afirmó que nunca pensó ser periodista, escritor y mucho menos guionista de películas, sin embargo de la educación que su padre le dio, inculcándole la lectura y de su acercamiento a las personas, es que nación su vocación, pues de las conversaciones que tuvo con los personajes de la vida cotidiana es que nació la idea de investigar a personajes que han hecho de alguna manera historia de nuestro país.
A continuación, Pedro Claver hizo un repaso del conflicto que vive Colombia desde hace más de 40 años y de los sacrificios que tuvo que hacer para poder publicar sus obras, entre otros renunciar a su trabajo y con el dinero de su liquidación viajar para poder completar su obra, “Crónicas de la vida bandolera”, con la que tuvo mucha dificultad, pues tenía casi mil hojas de entrevistas, información e investigación, que tuvo que reducir a menos de 400 páginas.
Para cerrar el conversatorio, organizado por la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, el periodista Pedro Claver Téllez hizo varias recomendaciones a los asistentes, exaltando la necesidad de escribir utilizando todos los géneros periodísticos.
Téllez dio inicio a su charla haciendo un recuento de sus obras, dentro de las que destacó a “La Guerra Verde”, la cual cuenta la historia del conflicto esmeraldífero que vivió Colombia en los años cincuenta. De igual manera, mencionó su libro “Crónicas de la vida bandolera”, que se inspiró en un asesino que masacró a un sin número de personas.
Así mismo, Claver que es oriundo de Santander, afirmó que nunca pensó ser periodista, escritor y mucho menos guionista de películas, sin embargo de la educación que su padre le dio, inculcándole la lectura y de su acercamiento a las personas, es que nación su vocación, pues de las conversaciones que tuvo con los personajes de la vida cotidiana es que nació la idea de investigar a personajes que han hecho de alguna manera historia de nuestro país.
A continuación, Pedro Claver hizo un repaso del conflicto que vive Colombia desde hace más de 40 años y de los sacrificios que tuvo que hacer para poder publicar sus obras, entre otros renunciar a su trabajo y con el dinero de su liquidación viajar para poder completar su obra, “Crónicas de la vida bandolera”, con la que tuvo mucha dificultad, pues tenía casi mil hojas de entrevistas, información e investigación, que tuvo que reducir a menos de 400 páginas.
Para cerrar el conversatorio, organizado por la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje, el periodista Pedro Claver Téllez hizo varias recomendaciones a los asistentes, exaltando la necesidad de escribir utilizando todos los géneros periodísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario