Este martes, la Oficina de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria INPAHU, presentó en el auditorio Hernán Linares al doctor Emilio Velasco, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana.
Luego de la cordial bienvenida de la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, el doctor Velasco dio inicio a su conferencia hablando de los cambios políticos que se han venido consolidando en Ecuador, desde la entrada en vigencia de la nueva constitución, en octubre de 2008, que tienen que ver con la economía solidaria, el principio del buen vivir y el fortalecimiento del control estatal.
Para continuar, Velasco mencionó el contexto económico del vecino país, en donde el presidente Correa ha logrado obtener gran popularidad al lograr una recuperación sobre todo en el empleo.
Desde el punto de vista de lo financiero, el conferencista habló de la negociación que logró el Ecuador, al bajar su deuda pública, como de las medidas que se tomaron para mantener las reservas internacionales de dólares, pues esta economía es dolarizada.
En cuanto a lo comercial, el invitado señaló que el Ecuador estaba siendo gravemente afectado, pues se estaban presentando más importaciones que exportaciones, una disminución de las remesas que son la segunda fuente de ingresos después del petróleo y una caída en el precio de este, llevando al gobierno de Correa a tomar medidas para equilibrar el déficit, con la búsqueda de financiamiento con multilaterales, con la salvaguardia de la balanza de pagos.
Para finalizar su exposición, el doctor Emilio Velasco respondió varias preguntas de los asistentes, en donde aseguró que se ha hecho lo posible para que las relaciones con Colombia mejoren, para que se beneficien los dos pueblos.
Luego de la cordial bienvenida de la doctora Myriam Velásquez Bustos, Rectora de INPAHU, el doctor Velasco dio inicio a su conferencia hablando de los cambios políticos que se han venido consolidando en Ecuador, desde la entrada en vigencia de la nueva constitución, en octubre de 2008, que tienen que ver con la economía solidaria, el principio del buen vivir y el fortalecimiento del control estatal.
Para continuar, Velasco mencionó el contexto económico del vecino país, en donde el presidente Correa ha logrado obtener gran popularidad al lograr una recuperación sobre todo en el empleo.
Desde el punto de vista de lo financiero, el conferencista habló de la negociación que logró el Ecuador, al bajar su deuda pública, como de las medidas que se tomaron para mantener las reservas internacionales de dólares, pues esta economía es dolarizada.
En cuanto a lo comercial, el invitado señaló que el Ecuador estaba siendo gravemente afectado, pues se estaban presentando más importaciones que exportaciones, una disminución de las remesas que son la segunda fuente de ingresos después del petróleo y una caída en el precio de este, llevando al gobierno de Correa a tomar medidas para equilibrar el déficit, con la búsqueda de financiamiento con multilaterales, con la salvaguardia de la balanza de pagos.
Para finalizar su exposición, el doctor Emilio Velasco respondió varias preguntas de los asistentes, en donde aseguró que se ha hecho lo posible para que las relaciones con Colombia mejoren, para que se beneficien los dos pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario