Bajo la dirección de la Ingeniera Juana Patricia Sierra,docente de la Fundación Universitaria INPAHU, se llevó a cabo la presentación de los proyectos de la asignatura Ingeniería de Software II.
En el evento, que se realizó en el auditorio del segundo piso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, los estudiantes por grupos realizaron la exposición de cada proyecto dentro de los que se encontraban, un “Sistema de posicionamiento institucional”, el cual ubica a las personas durante su estadía en la universidad, mediante su registro en una base de datos, el cual incluye a estudiantes, docentes y personal administrativo, asimismo el sistema sirve de ayuda para encontrar objetos perdidos.
De igual manera, se presentó un “Portal Web para Bienestar Institucional”, el cual busca agilizar procesos pertenecientes a los departamentos ligados a esta área, como las electivas, el gimnasio, la solicitud de citas médicas entre otras.
Por otro lado, se expuso un “Portal Web de repuestos del Siete de Agosto”, con el que se distribuyen y comercializan los repuestos de automóviles de diferentes locales del sector del barrio Siete de Agosto, ofreciendo un catálogo de partes, promociones o descuentos de cada uno de los almacenes.
Otro de los proyectos expuestos fue el “Registro y control de entrada y salida de estudiantes (ancapasali)”, que busca la automatización en el registro y la verificación de los estudiantes, docentes y administrativos de la Institución, mediante un lector de código de barras que se encuentra en el carné de la universidad.
Finalmente, los estudiantes presentaron el proyecto “Audisoft (Software organizacional para el área de audiovisuales), una herramienta para organizar el inventario del área de audiovisuales y lograr un mejor control de la solicitud y mantenimiento de los equipos que esta dependencia presta.
Esta fue la presentación final de los proyectos de la asignatura Ingeniería de Software, en la que se trabajaron modelos de desarrollo de software, guiados en análisis, diseño, programación e implementación de software.
En el evento, que se realizó en el auditorio del segundo piso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, los estudiantes por grupos realizaron la exposición de cada proyecto dentro de los que se encontraban, un “Sistema de posicionamiento institucional”, el cual ubica a las personas durante su estadía en la universidad, mediante su registro en una base de datos, el cual incluye a estudiantes, docentes y personal administrativo, asimismo el sistema sirve de ayuda para encontrar objetos perdidos.
De igual manera, se presentó un “Portal Web para Bienestar Institucional”, el cual busca agilizar procesos pertenecientes a los departamentos ligados a esta área, como las electivas, el gimnasio, la solicitud de citas médicas entre otras.
Por otro lado, se expuso un “Portal Web de repuestos del Siete de Agosto”, con el que se distribuyen y comercializan los repuestos de automóviles de diferentes locales del sector del barrio Siete de Agosto, ofreciendo un catálogo de partes, promociones o descuentos de cada uno de los almacenes.
Otro de los proyectos expuestos fue el “Registro y control de entrada y salida de estudiantes (ancapasali)”, que busca la automatización en el registro y la verificación de los estudiantes, docentes y administrativos de la Institución, mediante un lector de código de barras que se encuentra en el carné de la universidad.
Finalmente, los estudiantes presentaron el proyecto “Audisoft (Software organizacional para el área de audiovisuales), una herramienta para organizar el inventario del área de audiovisuales y lograr un mejor control de la solicitud y mantenimiento de los equipos que esta dependencia presta.
Esta fue la presentación final de los proyectos de la asignatura Ingeniería de Software, en la que se trabajaron modelos de desarrollo de software, guiados en análisis, diseño, programación e implementación de software.
No hay comentarios:
Publicar un comentario