Luego de tres días de actividades, este jueves se dio por concluida la Semana Cultural China, con la presentación de la “Danza del León”, en la plazoleta principal de la Fundación Universitaria INPAHU.
La presentación estuvo a cargo de la agrupación de la Fundación Cultural Colombo China, quienes realizaron este baile tradicional de la cultura China, en donde se imitan los movimientos del león, disfrazados de este animal.
La forma de danza que se ve con mayor frecuencia en las comunidades chinas de ultramar, es el león sureño, en el que los pasos se originan en los movimientos del kung fu, por lo que se requiere que los danzarines tengan una sólida postura de jinete, la cual deben mantener durante toda la danza. Este baile que fue acompañado solo por un tambor, también se acompaña de uno o varios pares de platillos y un gong; los dueños de las casas o locales comerciales que la comparsa de danzarines visita acostumbran a quemar petardos, representando la próxima buena suerte.
En la China, en los días del año nuevo lunar los practicantes de las diferentes escuelas de artes marciales salen a las calles a saludar con sus danzas a los vecinos, los cuales reciben la visita del león colocando en la puerta de su vivienda o establecimiento comercial un sobre rojo acompañado de una lechuga, ésta simboliza larga vida y riqueza, buenos augurios para el año, ya que su pronunciación cantonesa Sang Choy, tiene un sonido muy similar a estas palabras.
La presentación estuvo a cargo de la agrupación de la Fundación Cultural Colombo China, quienes realizaron este baile tradicional de la cultura China, en donde se imitan los movimientos del león, disfrazados de este animal.
La forma de danza que se ve con mayor frecuencia en las comunidades chinas de ultramar, es el león sureño, en el que los pasos se originan en los movimientos del kung fu, por lo que se requiere que los danzarines tengan una sólida postura de jinete, la cual deben mantener durante toda la danza. Este baile que fue acompañado solo por un tambor, también se acompaña de uno o varios pares de platillos y un gong; los dueños de las casas o locales comerciales que la comparsa de danzarines visita acostumbran a quemar petardos, representando la próxima buena suerte.
En la China, en los días del año nuevo lunar los practicantes de las diferentes escuelas de artes marciales salen a las calles a saludar con sus danzas a los vecinos, los cuales reciben la visita del león colocando en la puerta de su vivienda o establecimiento comercial un sobre rojo acompañado de una lechuga, ésta simboliza larga vida y riqueza, buenos augurios para el año, ya que su pronunciación cantonesa Sang Choy, tiene un sonido muy similar a estas palabras.
Complementario a la danza, se cerró el ciclo de cine chino con un documental sobre éste país, además de una demostración de Tai – Chi y de una muestra de Caligrafía China, en donde los estudiantes pudieron tener su nombre en mandarín gracias al profesor Shang Gui Yuan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario