jueves, agosto 20

China se traslada a INPAHU


Con una donación de libros sobre el país de China por parte del señor Shen Lisuo, Primer Secretario Cultural de la Embajada de la República Popular China, este martes, se inauguró la Semana Cultural China en INPAHU.

La actividad, que se realizó en la plazoleta principal de la Institución, fue precedida por la doctora Myriam Velásquez Bustos, rectora de INPAHU, quien agradeció la donación y la muestra que realiza la Embajada de China en la Institución.

Por su parte, el Señor Shen Lisuo agradeció la invitación hecha, e hizo una presentación musical, en donde interpretó el instrumento musical chino “ERHU” que es comparado con el violín.

De igual manera, la Embajada de la República popular China, cedió durante varios días, la exposición fotográfica “China: Latitud 30° Norte”, en donde se presentan regiones y expresiones culturales de este lejano país.

Por otro lado, hacia el medio día, los estudiantes de Gestión Turística y Hotelera, realizaron una degustación de comida china. Así mismo, en horas de la tarde se inició en el auditorio Hernán Linares Ángel, un ciclo de películas y documentales chinos.

Para cerrar esta inauguración, los estudiantes de la jornada nocturna, pudieron disfrutar en la conferencia “Medicina tradicional china, reflexología y acupuntura”, a cargo del doctor Han Bin, médico especialista y cirujano.

En la charla, el doctor Bin, habló de la acupuntura como medicina complementaria a la tradicional, ya que según investigaciones, las drogas utilizadas por la medicina occidental, ha traído en cientos de casos, graves consecuencias en los pacientes que las consumen.

“En la acupuntura, se considera todo el cuerpo como una unidad, en donde se busca el equilibrio y se tiene en cuenta al paciente. Hasta ahora esta ciencia está siendo tenida en cuenta por occidente, a pesar de que desde el 3737 a.c. se escribió el primer libro sobre la materia. Sin embargo la acupuntura ha evolucionado, al punto de alternarla con la tecnología, en este caso la resonancia magnética, a través de colores”, explicó el expositor.

Para cerrar la conferencia, el doctor Han Bin aconsejó a los presentes hacer una reflexión los medicamentos y la clase de medicina que tenemos, la cual en muchos de los casos, genera otros males a los pacientes. De esta manera, los invitó a conocer más de la acupuntura y los beneficios que trae.

Con esta charla, se dio por terminado el primer día de la Semana Cultural China, en la Fundación Universitaria INPAHU, la cual es organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales y por la Vicerrectoría de Bienestar Institucional.

No hay comentarios: