Siguiendo con la Semana Cultural China, en la Fundación Universitaria INPAHU, se llevó a cabo la conferencia “China Moderna”, a cargo de la doctora Olga Forero, ex - cónsul de Colombia en China.
En la presentación, la doctora Forero habló de la economía de este país, la cual presentó en la primera mitad del año 2009 un crecimiento del 7,1%, con un PIB de 2.06 billones de dólares. Estos ingresos son generados de la exportación de productos como la maquinaria y equipo de transporte, los productos textiles, los metales, químicos y combustibles, que en gran parte van hacia Estados Unidos, Hong Kong, Japón y Alemania.
En cuanto a la división administrativa, “China tiene 23 provincias, cinco regiones autónomas (Mongolia, Guangxi, Ninfxia, XinJiang y el Tibet), cuatro municipios bajo jurisdicción central (Beijing, Tianjin, Shanghai, Chongquing), y dos regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Los órganos a través de los cuales el pueblo ejerce el poder del Estado son; la Asamblea Popular Nacional (APN) y las asambleas populares de los diversos niveles locales. Cada periodo de mandato de la APN dura cinco años” explicó la expositora.
“En cuanto al estado chino, este es un poder que controla todos los resortes del Estado; no se permite la competencia política, las organizaciones opositoras, la existencia de sindicatos; no existen medios de comunicación que no pertenezcan al Estado; no tiene un líder carismático, sino que los dirigentes cambian periódicamente; es un poder que también representa a los sectores emergentes del gran desarrollo económico; es un poder con la idea de crear una nación poderosa; es un poder en el que existen políticas de Estado”, mencionó Forero.
Por otro lado, durante la exposición la doctora Olga Forero hizo una crítica a la forma en que el Gobierno colombiano ha llevado sus relaciones con el país más grande del mundo, desperdiciando grandes oportunidades de negocios y en muchos casos, sobre todo funcionarios de la Cancillería y del Gobierno en general, alejando la posibilidad de acercamiento con este país.
Para la doctora Forero, “es inaceptable que Colombia no tenga acuerdos serios y grandes con China, mientras que países como Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Brasil, tengan convenios millonarios para mejorar su infraestructura y exportar sus productos hacia el país asiático”.
En la presentación, la doctora Forero habló de la economía de este país, la cual presentó en la primera mitad del año 2009 un crecimiento del 7,1%, con un PIB de 2.06 billones de dólares. Estos ingresos son generados de la exportación de productos como la maquinaria y equipo de transporte, los productos textiles, los metales, químicos y combustibles, que en gran parte van hacia Estados Unidos, Hong Kong, Japón y Alemania.
En cuanto a la división administrativa, “China tiene 23 provincias, cinco regiones autónomas (Mongolia, Guangxi, Ninfxia, XinJiang y el Tibet), cuatro municipios bajo jurisdicción central (Beijing, Tianjin, Shanghai, Chongquing), y dos regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Los órganos a través de los cuales el pueblo ejerce el poder del Estado son; la Asamblea Popular Nacional (APN) y las asambleas populares de los diversos niveles locales. Cada periodo de mandato de la APN dura cinco años” explicó la expositora.
“En cuanto al estado chino, este es un poder que controla todos los resortes del Estado; no se permite la competencia política, las organizaciones opositoras, la existencia de sindicatos; no existen medios de comunicación que no pertenezcan al Estado; no tiene un líder carismático, sino que los dirigentes cambian periódicamente; es un poder que también representa a los sectores emergentes del gran desarrollo económico; es un poder con la idea de crear una nación poderosa; es un poder en el que existen políticas de Estado”, mencionó Forero.
Por otro lado, durante la exposición la doctora Olga Forero hizo una crítica a la forma en que el Gobierno colombiano ha llevado sus relaciones con el país más grande del mundo, desperdiciando grandes oportunidades de negocios y en muchos casos, sobre todo funcionarios de la Cancillería y del Gobierno en general, alejando la posibilidad de acercamiento con este país.
Para la doctora Forero, “es inaceptable que Colombia no tenga acuerdos serios y grandes con China, mientras que países como Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Brasil, tengan convenios millonarios para mejorar su infraestructura y exportar sus productos hacia el país asiático”.
“Colombia no puede seguir siendo un país provinciano, ni seguir mirando únicamente hacia Estados Unidos, pues China está creciendo a pasos agigantados y sin duda se convertirá en la primera potencia en el mundo. Todos los países están generando negocios y relaciones con ellos y Colombia no puede ser la excepción. Los colombianos y sobre todo los funcionarios del Gobierno tienen que cambiar la concepción de negocios que han mantenido hasta el momento (en algunos casos, sacando siempre “tajada”), para apuntar hacia una visión seria en el aprovechamiento de las oportunidades para el bienestar de nuestro país”, mencionó la doctora Olga Forero al final de su intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario