jueves, marzo 5

Concejal Galán habló en INPAHU sobre los problemas que hoy tiene Bogotá

Carlos Fernando Galán, Concejal de Bogotá, visitó las instalaciones de la Fundación Universitaria INPAHU el martes anterior, donde expuso algunas de sus ideas de planificación para la capital y también lo que debería mejorar a corto y largo plazo.

En el auditorio Hernán Linares, el Concejal expuso sus ideas de la Bogotá que a futuro ve, resaltando puntos como la movilidad, el medio ambiente donde ve que hay muchas falencias en cuanto al compromiso de los bogotanos frente a ella y un verdadero proyecto a 50 o 100 años donde verdaderamente se pueda hacer algo. La charla estuvo acompañada por estudiantes de diversas facultades de INPAHU, quienes tuvieron la oportunidad de plantearle sus inquietudes e inconformidades al funcionario distrital.

De otra parte, el doctor Galán, reveló cifras en las cuales dice que el número de vehículos en Bogotá en los últimos 10 años, creció en un 500 por ciento, mientras la malla vial en el mismo periodo de tiempo ha crecido tan solo un siete por ciento. Así mismo, el Concejal Galán expresó como “Bogotá debe ser una ciudad en crecimiento, con construcciones de edificios donde se tenga mayor espacio a los alrededores para la construcción de parques y de igual manera recuperar el espacio público”.

En el tema ambiental, Carlos Fernando Galán contó que la ciudad recibirá por parte de la Secretaria de Medio Ambiente de Bogotá, la suma de 90 mil millones de pesos para la compra de elementos tecnológicamente dotados, que darán cifras más concretas al problema de contaminación y así tomar cartas en el asunto.

Al finalizar la charla organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales, el Concejal se refirió al modelo de la Bogotá que visualiza, “una ciudad densa, compacta, con políticas donde se tenga en cuenta a los municipios aledaños, con una infraestructura ecológica firme, con múltiples alcantarillados y humedales”. En cuanto al transporte cree que se debe unificar en un solo sistema, desde el transporte privado y público priorizando este último, hasta Transmilenio, “que se maneje el valor del pasaje a un mismo costo, todos sin excepción, que tengan horas fijas y determinadas donde el usuario sepa en qué momento pasará el transporte que necesita y que definitivamente se debe crear el metro con el tren de cercanías en un mediano plazo.

No hay comentarios: