jueves, julio 31

Yo Creo en Colombia le imprime pasión a estudiantes de INPAHU

El martes anterior, la Fundación Universitaria INPAHU recibió la visita de Andrés Canela, Vicepresidente de la Fundación Yo Creo en Colombia, con el objetivo de transmitir las cualidades de nuestro país, la percepción del mismo en el exterior y las inmensas posibilidades que tienen los jóvenes para crecer como empresarios.

La conferencia inició con un video de Colombia es Pasión, en el que se presentaron imágenes promocionales de la Fundación, además de la fauna y flora de nuestro país, publicidad que se ha convertido en la mejor carta de presentación ante de Colombia ante el mundo. De igual manera, Canela mostró un noticiero sobre la idea de una Colombia mucho más desarrollada, sin corrupción y creyendo totalmente en lo nuestro.

El expositor hizo énfasis en la importancia de “vender” al país en el exterior, ya que al interior de él se poseen elementos llamativos para la comunidad internacional, “lo que se necesita es conocer lo que nos rodea a profundidad, para así acabar con percepciones erróneas sobre el territorio nacional” afirmó Canela.

Con un nuevo video, el conferencista mostró como las personas que nunca han visitado Colombia, tienen la percepción de un país lleno de droga, pobreza y poco desarrollo, pero cuando ya están acá en el país, se dan cuenta que es totalmente diferente, pues es un territorio lleno de personas amables, echadas para adelante y con un territorio por conocer.

Canela explicó que el objetivo de Colombia es pasión, consiste en mejorar la posibilidad de negocios, resaltando aquello que es positivo para dar a conocer alrededor del mundo, aunque antes de eso, es necesario transformar lo que no ayuda a incentivar la percepción del país. Por ejemplo, las modificaciones constantes de los espacios públicos de las ciudades colombianas más importantes, demuestra que si se puede hacer cosas bien en beneficio de la comunidad y de paso mejorando la imagen y su significado al momento de querer dar a conocer a Colombia en el exterior.

En general toda la conferencia estuvo basada en frases y reflexiones, que mencionaron la importancia de cambiar el interior de cada colombiano, ya que “el verdadero reto es dejar de criticar y empezar a actuar efectivamente para conseguir metas mucho más ambiciosas en beneficio de todo un país” expreso el expositor.

Según Canela, el turismo es un ejemplo muy contundente de la evolución sociocultural del país, ya que en el año 2007 se registraron un millón doscientas mil personas provenientes del exterior que disfrutaron de los paisajes y diferentes escenarios colombianos.

El evento fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de INPAHU, que busca en este nuevo período académico brindar más charlas y conferencias a los alumnos de la jornada nocturna, para que así también puedan hacer parte de los proyectos de internacionalización y globalización que tiene la Institución.

No hay comentarios: